DOMINGO IV DE PASCUA
29 de abril de 2007 (ciclo C, año impar)
Primera lectura
Sabed que nos dedicamos a los gentiles
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 13, 14. 43-52
En aquellos días, Pablo y Bernabé desde Perge siguieron hasta Antioquía de Pisidia; el sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento. |
Salmo responsorial
Sal 99, 2. 3. 5 (R/.: 3c)
R/. Somos su pueblo y ovejas de su rebaño. O bien: Aleluya. Aclama al Señor, tierra entera, |
Segunda lectura
El Cordero será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas
Lectura del libro del Apocalipsis 7, 9. 14b-17
Yo, Juan, vi una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos. |
Aleluya
Jn 10, 14
Yo soy el buen Pastor —dice el Señor—,
conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
EVANGELIO
Yo doy la vida eterna a mis ovejas
+ Lectura del santo evangelio según san Juan 10, 27-30
En aquel tiempo, dijo Jesús: |
COMENTARIO
Yo doy la vida eterna a mis ovejas En un lugar del Evangelio se nos dice que Jesús sintió lástima de la gente porque vio que vivían desorientadas, como ovejas que no tienen pastor. Compromiso semanal Reza por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y revisa cómo estás viviendo tu misión pastoral. Revisa si estás siendo dócil al Señor. La Palabra del Señor, luz para cada día 1ª lectura: Hechos 13, 14. 43-52. Sabed que nos dedicamos a los gentiles. San Pablo constata que la evangelización está unida a la persecución. Cada vez que se dirige a los judíos, encuentra oposición. Si la gran mayoría de los judíos rechaza la fe, y no se consideran dignos de la vida eterna, anunciará el Evangelio a los paganos. En contraste con el rechazo de los judíos, la lectura subraya la alegría de los gentiles, que alaban y difunden la Palabra por la región. Semejante alegría es una invitación a la alegría de todos nosotros, y un estímulo para que también alabemos los planes de Dios, que hace que todo sirva para el bien de los que lo aman. Salmo 99, 2-5. Somos su pueblo y ovejas de su rebaño. La resurrección de Jesucristo es una maravilla de Dios en favor de toda la humanidad: la pascua no tiene fronteras, el nuevo Israel está llamado a la catolicidad: todos los hombres son llamados a participar de los bienes del Reino inaugurado por la resurrección del Señor. 2ª lectura: Apocalipsis 7, 9. 14b-17. El Cordero será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas. Juan contempla en el cielo una grandiosa y triunfal celebración de toda la Iglesia. Una muchedumbre de todas las naciones, pueblos, razas y lenguas del mundo se reúne para alabar a Dios. Unidos a los ángeles, a los ancianos y a todo el universo proclaman su victoria, simbolizada por la túnica blanca y la palma en la mano y obtenida gracias a la “sangre del Cordero”, su Pastor. La simbología del pastor encuentra en el Apocalipsis una nueva identidad. Cristo, Buen Pastor, ha ofrecido su vida. Así, el Pastor se ha convertido en Cordero Pascual inmolado. El Pastor conduce a las aguas de la vida a los que vienen del desierto de la tribulación y del dolor. Porque se unieron a su Pasión le glorifican ahora. Evangelio: Juan 10, 27-30. Yo doy la vida eterna a mis ovejas. El evangelio describe la actitud fundamental del verdadero discípulo de Cristo: debe escuchar la voz del Buen Pastor, conocerlo y seguirlo para llegar a la comunión de vida con Él. La comunidad de vida con Jesús, fundada en la fe, tiene el carácter de una validez duradera, definitiva y eterna. Esa validez definitiva tiene su fundamento último más profundo en que es el propio Padre el que ha encomendado las ovejas a Jesús. |
CALENDARIO LITÚRGICO
Lunes 30 San Pío V | Hch 11, 1-18 También a los gentiles les ha otorgado Dios la conversión. Sal 41. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo. Jn 10, 11-18. El buen pastor da la vida por las ovejas. Reza por las vocaciones |
Martes 1 San José Obrero | Gn 1, 26-2,3 Llenad la tierra y sometedla. Sal 89, 2-4.12-14.16 Haz prósperas, Señor, las obras de nuestras manos. Mt 13, 54-58 ¿No es éste el hijo del carpintero? Dale gracias a Dios por todos los que te ayudan |
Miércoles 2 San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia | Hch 12, 24-25; 13, 1-5a En aquellos días la Palabra de Dios crecía y se propagaba. Sal 66, 2-8 Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Jn 12, 44-50 El que cree en mí, cree en el que me ha enviado. Reza por los que quieren apagar la luz de Cristo. |
Jueves 3 Santos Felipe y Santiago, apóstoles | 1 Cor 15, 1-11 Cristo murió por nuestros pecados y resucitó. Sal 18, 2-5 A toda la tierra alcanza su pregón. Jn 14, 6-14 El que me ve a mí, ve al Padre. Reza por los que rechazan la luz |
Viernes 4 San José María Rubio | Hch 13, 26-33 A vosotros se os ha enviado este mensaje de salvación. Sal 2, 6-11 Tú eres mi hijo: Yo te he engendrado hoy. Jn 14, 1-6 Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Reza por los moribundos |
Sábado 5 | Hch 13, 44-52 La Palabra de Dios se iba difundiendo por toda la región. Sal 97, 1-4 Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Jn 14, 7-14 Si me conocierais a mí, conoceríais a mi Padre. Haz una obra de misericordia |
Domingo 6 5º de PASCUA | Hch 14, 20b-26 Regresaron a Antioquía de Siria, donde habían sido encomendados a la protección de Dios para la misión que acababan de realizar. Sal 144, 8-13 Bendeciré tu nombre por siempre jamás, Dios mío, mi Rey. Ap 21, 1-5a. Dios enjugará las lágrimas de sus ojos Jn 13, 31-33a. 34-35. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros. Haz oración por tu familia y por la parroquia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario