Páginas

21 diciembre 2019

Guia bàsica de les bones maneres a internet


Guia bàsica de les bones maneres a internet

VICTORIA TURK / THE NEW YORK TIMES

Guia bàsica de les bones 
 Maneres a internet
He comès molts errors relacionats amb les bones maneres a internet. Solia ser aquella persona de l’oficina que era la primera a respondre un correu electrònic de grup per demostrar el meu interès, però en realitat transmetia la imatge d’una persona molesta i àvida de cridar l’atenció. En els meus anys de formació digital omplia les meves xarxes socials amb selfis fets a l’estil MySpace -amb la càmera elevada i els llavis fent una ganyota de boca de peix-. Alguns em van fer el buit.
A mesura que les nostres vides es desenvolupen cada vegada més a internet, les bones maneres a la xarxa són essencials. Hi ha estudis que han mirat de quantificar quant de temps triguem a deixar una primera impressió, i algunes persones suggereixen que podria ser qüestió de mil·lisegons. Rupert Wesson, director acadèmic a la institució Debrett’s -una autoritat en bones maneres i costums-, diu que triguem set segons a fer un judici sobre una persona després de conèixer-la, i afegeix que passa el mateix amb les trobades a internet. “Sens dubte, ho fem en un context digital”, diu. “Tot i que només són paraules en una pantalla, continuem fent judicis”.
Els teus amics i familiars pròxims potser et perdonen alguna publicació maldestra a Facebook o els missatges de text que no respons, però si no segueixes unes bones maneres a internet podries enfrontar-te a resultats negatius o oportunitats perdudes, ja sigui una possible parella que no et tria a Tinder o un cap de personal que tampoc ho fa per un correu electrònic mal redactat o un tuit inoportú. “Quan hi ha 200 sol·licitants, triaràs el que tingui el to que més s’assembla al teu, o al to que inconscientment creus que s’assembla més a l’organització on treballaran”, comenta.
En aquest sentit, una entesa bàsica del protocol digital és un aspecte essencial de les habilitats socials i de comunicació que amb freqüència s’assenyalen com a necessitat per tenir èxit al lloc de treball, i també són ben importants en la nostra vida personal. Però, com en altres qualitats intel·lectuals, les normes d’etiqueta digital poques vegades s’ensenyen; hi ha l’expectativa que tots les hem de saber per avançat. A més, no hi ha un veritable consens sobre quines són les “bones” maneres digitals i, encara que n’hi hagués, aquest consens canviaria constantment a mesura que avança la tecnologia i evolucionen les normes socials. En si mateix, ja és sorprenent que aconseguim comunicar-nos digitalment, així que, si et sents aclaparat, aquí comentem algunes idees per començar.
Aprèn l’argot
La comunicació digital generalment es basa en el text, la qual cosa significa que les bones maneres sovint depenen únicament de les teves habilitats d’escriptura. Tant el context del missatge com el to tindran èxit o fracassaran a partir del que escrius al teclat, així que la distància entre un acudit graciós i una ofensa mortal, per exemple, pot ser perillosament curta.
No obstant això, hem adaptat moltes maneres creatives per ajudar a assegurar-nos que les nostres intencions s’interpretin correctament. Aquestes inclouen nous formats, com els emojis, i també nous usos de velles eines lingüístiques. La lingüista Gretchen McCulloch aprofundeix en una d’aquestes evolucions: l’ús de la puntuació per transmetre un to de veu, en comptes de tenir un efecte gramatical.
“Qualsevol cosa que no sigui necessària té el potencial d’adquirir connotacions addicionals”, comenta. Posem l’exemple de l’humil punt. Als missatges digitals ja no es necessita un punt per indicar que s’acaba el missatge; un missatge ja enviat, suposadament està complet. En canvi, un punt pot transmetre la idea de finalitat o fins i tot d’agressió passiva, encara que això depèn del context. McCulloch traça un paral·lel amb el llenguatge parlat: un punt al final d’una oració generalment insinuaria una entonació que va baixant. Quan s’usa en un context sincer (com quan escrivim: “Això és espantós.”) es reforça la seriositat del missatge. Però, quan es fa servir després d’una frase breu i positiva (“És genial.”) el to de veu que implica el punt pot afegir una idea de sarcasme.
Quan una cosa tan senzilla com un punt pot tenir dos significats diametralment oposats, ¿com podem estar segurs que ens entenen? McCulloch suggereix ser honest i demanar o oferir aclariments quan calgui. Si no estàs segur que s’ha entès bé el teu intent de ser graciós, per exemple, podries afegir un missatge aclaridor com: “És broma!”
Analitza el moment
Igual que en el món real, gran part de les bones maneres digitals depenen molt del context; no et comportaries de la mateixa manera quan envies un correu electrònic al teu cap que quan envies un missatge de text al teu millor amic. A més de triar el nivell adequat de formalitat segons la situació, has d’estar preparat per adaptar-te a la cultura i els antecedents de les persones amb qui parles i el mitjà pel qual ens comuniquem.
“Les bones maneres t’ajuden a progressar en la vida, però en realitat les persones més reeixides són les que en tenen la gamma més àmplia”, diu Wesson. Suggereix començar sempre amb un més gran nivell de formalitat i seguir a partir d’aquí. Des d’aquest punt de vista, has d’observar el que fan els altres i tractar de reflectir el seu comportament. En una cadena de correus electrònics, això podria implicar començar amb una salutació formal, com per exemple “Benvolgut senyor Wesson”, i després canviar a “Hola, Rupert”, si la conversa es torna més familiar.
Continua sent humà
Hi ha moltes consideracions específiques quant a les maneres digitals: no responguis a tothom quan enviïn un correu conjunt de l’oficina; sempre aconsegueix el consentiment abans d’enviar una fotografia íntima; mai deixis un missatge a la bústia de veu (un missatge de text mostra molt més respecte pel temps de l’altra persona). Però, en general, és difícil formalitzar exactament quines són les regles. La cosa més important, d’acord amb Wesson, és continuar sent humà i tenir al cap els principis de les bones maneres: la cura i la consideració per les altres persones. “Crec que el perill és sobrecodificar-ho -diu-, aquí és quan corres el risc de tornar-te massa insuls, potser inhumà”.
Copyright: The New York Times

14 diciembre 2019

Padre Raniero Cantalamessa. 13 de diciembre. Segunda predicación de Adviento 2019.

PROCLAMA MI ALMA LA GRANDEZA DEL SEÑOR - MARIA EN LA VISITACIÓN.
En esta meditación subimos con María “a la montaña”, a la casa de Elizabeth. Allí la Madre de Dios nos hablará directamente y en primera persona con su cantico de alabanza, el Magnificat. Hoy el sucesor de Pedro celebra los 50 años de su sacerdocio y el cántico de la Virgen es la oración que más espontáneamente brota del corazón en una ocasión parecida. Sera entonces una pequeña manera de participar espiritualmente a su Jubileo.
Para entender el Magnificat es preciso decir algo sobre el sentido y la función de los canticos evangélicos en el Evangelio de la infancia de Lucas. Estos himnos–el Benedictus, el Magnificat y el Nunc dimittis – tienen la función de explicar pneumáticamente lo que sucede, es decir, poner de relieve, con palabras, el sentido del acontecimiento, confiriéndole la forma de una confesión de fe y de alabanza. Indican el significado escondido del acontecimiento que debe ser puesto de manifiesto.
Como tales son parte integrante de la narración histórica; no constituyen un entreacto ni se trata de pasajes separados, porque todo acontecimiento histórico está constituido por dos elementos: por el hecho y por el significado del hecho. Los cánticos introducen ya la liturgia en la historia. «La liturgia cristiana —se ha escrito— tiene sus comienzos en los himnos de la historia de la infancia» . En otras palabras, tenemos en estos cánticos un embrión de la liturgia navideña. Realizan el elemento esencial de la liturgia que es ser celebración festiva y creyente del acontecimiento de salvación.
Muchos problemas permaneces abiertos acerca estos cánticos, según los estudiosos: los autores verdaderos, las fuentes, la estructura interna… Afortunadamente, podemos prescindir de todos estos problemas críticos y dejar que continúen siendo estudiados con provecho por aquellos que se ocupan de este tipo de problemas. No debemos esperar a que se resuelvan todos estos puntos oscuros para dejarnos edificar ya por estos cánticos. No porque dichos problemas no sean importantes, sino porque existe una certeza que relativiza todas esas incertezas: Lucas ha acogido estos cánticos en su evangelio y la Iglesia ha acogido el evangelio de Lucas en su canon. Estos cánticos son «palabra de Dios», inspirada por el Espíritu Santo.
El Magníficat es de María porque a ella lo ha «atribuido» el Espíritu Santo ¡y esto hace que sea más «suyo» que si lo hubiese escrito materialmente de su puño y letra! En efecto, no nos interesa tanto saber si el Magníficat lo compuso María, cuanto saber si lo compuso por inspiración del Espíritu Santo. Incluso si estuviéramos segurísimos de que fue compuesto por María, el cántico no nos interesaría por esta razón, sino porque en él habla el Espíritu Santo.
Con estas premisas y con estos sentimientos, nos acercamos ahora al primero de nuestros cánticos, el Magníficat, considerándolo ante todo como cántico de María y luego como cántico de la Iglesia y del alma.
El cántico de María contiene una mirada nueva sobre Dios y sobre el mundo: en la primera parte, que comprende los versículos 46-50, en consonancia con lo que ha tenido lugar en ella, la mirada de María se dirige a Dios; en la segunda parte, que comprende los restantes versículos, su mirada se dirige al mundo y a la historia.
Una nueva mirada sobre Dios
El primer movimiento del Magníficat es hacia Dios; Dios tiene el primado absoluto sobre todo. María no se demora en responder al saludo de Isabel; no entra en diálogo con los hombres, sino con Dios. Ella recoge su alma y la abisma en el infinito que es Dios. En el Magníficat se ha «fijado» para siempre una experiencia de Dios sin precedentes y sin comparaciones en la historia. Es el ejemplo más sublime del lenguaje llamado numinoso. Se ha señalado que el hecho de que la realidad divina se asome al horizonte de una criatura produce, normalmente, dos sentimientos contrapuestos: uno de temor y otro de amor. Dios se presenta como «el misterio tremendo y fascinante», tremendo por su majestad y fascinante por su bondad. Cuando la luz de Dios brilló por primera vez en el alma de Agustín confiesa que «se estremeció de amor y de terror» y, más adelante, dice también que el contacto con Dios le hacía «tiritar y arder» a la vez .
Encontramos algo parecido en el cántico de María, expresado de modo bíblico, a través de los títulos. Dios es visto como «Adonai» (que dice mucho más que nuestro «Señor» con el que se traduce), como «Dios», como «Podero¬so» y, sobre todo, como Qãdōsh, «Santo»: ¡Su nombre es Santo! Una palabra que envuelve todo de silencio estremecedor. Al mismo tiempo, sin embargo, este Dios santo y poderoso, es visto, con infinita confianza, como «mi Salvador», como realidad benévola, amable, como mi «propio» Dios, como un Dios para la criatura. Es sobre todo la insistencia de Maria sobre la misericordia de Dios (la única palabra repetida dos veces en cantico!) que pone de relieve este aspecto de “fascinante” benevolencia del Dios bíblico. “Su misericordia de generación en generación”: estas palabras sugieren la idea de una rivera majestuosa que recurre a través de toda la historia humana.
El conocimiento de Dios provoca, por reacción y contraste, una nueva percepción o conocimiento de uno mismo y del propio ser, que es el verdadero. El yo no se capta más que delante de Dios. En presencia de Dios, pues, la criatura se conoce finalmente a sí misma en la verdad. Y vemos que así sucede también en el Magníficat. María se siente «mirada» por Dios, entra ella misma en esa mirada, se ve como la ve Dios. ¿Y cómo se ve a sí misma bajo esta luz divina? Como «pequeña» («humildad» aquí significa real pequeñez y bajeza, ¡no a la virtud de la humildad!) y como «sierva». Se percibe como una pequeña nada a la que Dios se ha dignado mirar. Maria no atribuye la elección divina a su humildad sino únicamente a la gracia de Dios. Pensar diversamente sería destruir la humildad de la Virgen pues la humildad tiene un estatuto muy particular: la posee quien no cree poseerla; no la posee quien cree poseerla.
De este reconocimiento de Dios, de sí y de la verdad se li¬bera la alegría y el júbilo: «Mi espíritu se alegra…». Alegría incontenible de la verdad, alegría por el obrar divino, alegría de la alabanza pura y gratuita. María glorifica a Dios en sí mismo, aunque lo glorifique por aquello que ha obrado en ella, es decir, a partir de la propia experiencia, como ha¬cen todos los grandes orantes de la Biblia. El júbilo de María es el júbilo escatológico por el obrar definitivo de Dios y es el júbilo de la criatura que se siente amada por el Creador, al servicio del Santo, del amor, de la belleza, de la eternidad. Es la plenitud de la alegría. San Buenaventura, que tenía experiencia direc¬ta de los efectos transformantes de la visita de Dios al alma, habla de la venida del Espíritu Santo a María, en el momento de la Anunciación, como de un fuego que la inflama por completo:
«Descendió en ella —escribe— el Espíritu Santo como un fuego divino que inflamó su mente y santificó su carne, confiriéndole una pureza perfectísima… ¡Ojalá fueras capaz de sentir, en alguna medida, cuál y qué grande fue el incendio bajado del cielo, cuál el refrigerio causado…! ¡Si pudieras oír el canto jubiloso de la Virgen…!» . Incluso la exégesis científica más rigurosa y exigente se da cuenta de que aquí nos encontramos ante palabras que no se pueden comprender con los medios normales del análisis filológico, y confiesa: «Quien lee estas líneas, está llamado a compartir el júbilo; sólo la comunidad concelebrante de los creyentes en Cristo y de sus fieles está a la altura de estos textos» .
Es un hablar «en el Espíritu» que no se puede comprender sino en el Espíritu.
Una nueva mirada sobre el mundo
El Magníficat —decía— se compone de dos partes. En el paso de la primera a la segunda parte, lo que cambia no es ni el medio expresivo ni el tono; desde este punto de vista, el cántico es un continuo fluir que no presenta cesuras; continúa la serie de verbos en pasado que narran lo que Dios ha obrado, o mejor, «ha comenzado a hacer». Lo que cambia es sólo el ámbito del obrar de Dios: de las cosas que ha realizado «en ella», se pasa a observar las cosas que ha realizado en el mundo y en la historia. Se consideran los efectos de la manifestación definitiva de Dios, sus reflejos sobre la humanidad y sobre la historia. Aquí observamos una segunda característica de la sabiduría evangélica que consiste en unir a la embriaguez del contacto con Dios la sobriedad en la forma de mirar el mundo, y en conciliar entre sí el mayor éxtasis y abandono en relación con Dios, con el mayor realismo crítico en relación con la historia y con los hombres.
Con una serie de potentes verbos en aoristo, María describe, a partir del versículo 51, un vuelco y un cambio radical de las partes entre los hombres: Derribó-exaltó; colmó-despidió sin nada. Un giro repentino e irreversible, porque es obra de Dios que no cambia ni vuelve atrás, como hacen, en cambio, los hombres en sus asuntos. En este cambio emergen dos categorías de personas: por una parte la categoría de los soberbios-potentes-ricos; por otra, la categoría de los humildes-hambrientos.
Es importante que comprendamos en qué consiste dicho vuelco y dónde se produce, porque, de lo contrario, existe el riesgo de malin¬terpretar todo el cántico y con él las bienaventuranzas evangélicas que están anticipadas aquí, casi con las mismas palabras. Observemos la historia: ¿qué ha ocurrido, de hecho, cuando ha empezado a realizarse el acontecimiento cantado por María? ¿Acaso ha habido una revolución social y visible a los ojos de todos por la que, de repente, los ricos se han empobrecido y los hambrientos saciados de alimento? ¿Ha habido, acaso, una distribución más justa de los bienes entre las clases? No. ¿Acaso los potentes han sido derribados materialmente de sus tronos y los humildes ensalzados? No. Herodes continuó siendo llamado «el Grande» y María y José tuvieron que huir a Egipto por su causa.
Así pues, si lo que se esperaba era un cambio social y visible, la historia se ha encargado de desmentirlo totalmente. Entonces, ¿dónde ha sucedido ese cambio radical? (¡Porque lo cierto es que éste ha ocurrido!). ¡Ha tenido lugar en la fe! El reino de Dios se ha manifestado y esto ha provocado una revolución silenciosa, pero radical. Como si se hubiera descubierto un bien que, de golpe, devaluara la moneda corriente. El rico aparece como un hombre que ha ahorrado una ingente suma de dinero, pero durante la noche ha habido una devaluación del cien por cien y al levantarse por la mañana era un pobre miserable. Por el contrario, los pobres y los hambrientos, tienen ventaja porque están más dispuestos a acoger la nueva realidad, no temen el cambio; tienen el corazón preparado. El cambio radical cantado por María es del mismo tipo —decía— que el proclamado por Jesús en las bienaventuranzas y en la parábola del rico epulón.
María habla de riqueza y pobreza a partir de Dios; una vez más, habla coram Deo, toma como medida a Dios, no al hombre. Establece el criterio «definitivo», escatológico. Decir, pues, que se trata de un cambio que ha tenido lugar «en la fe», no significa decir que es menos real y radical, menos serio, sino que lo es infinitamente más. Esto no es un dibujo creado por la ola en la arena del mar y que es borrado por la ola siguiente. Se trata de una riqueza eterna y de una pobreza igualmente eterna.
El Magníficat, escuela de evangelización
San Ireneo, comentando la Anunciación, dice que «María, llena de júbilo, gritó proféticamente en nombre de la Iglesia: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”…» . María es como la voz solista que entona en primer lugar un aria que después debe ser repetida por el coro. Esto quiere decir la expresión «María es figura de la Iglesia» (typus ecclesiae), usada por los padres y acogida por el Concilio Vaticano II . Decir que María es «figura de la Iglesia» significa decir que es su personificación, la representación en forma sensible de una realidad espiritual; significa decir que es modelo de la Iglesia. Ella es figura de la Iglesia también en el sentido de que en su persona se realiza, desde el principio y de manera perfecta, la idea de Iglesia; que ella constituye, bajo la cabeza que es Cristo, su miembro principal y su primicia.
Pero ¿qué quiere decir aquí «Iglesia» y en lugar de qué Iglesia dice Ireneo que María entona el Magníficat? No en lugar de la Iglesia de nombre, sino de la Iglesia real; es decir, no de la Iglesia en abs¬tracto, sino de la Iglesia concreta, de las personas y de las almas que componen la Iglesia. El Magníficat no es sólo para recitarlo, sino para vivirlo, para que cada uno de nosotros lo haga propio; es «nuestro» cántico. Cuando decimos: «Proclama mi alma la grandeza del Señor», ese «mi» hay que tomarlo en sentido directo, no como una cita. «Que en todos esté —escribe san Ambrosio— el alma de María para glorificar al Señor; que en todos esté el espíritu de María para alegrarse en Dios… Porque si según la carne no hay más que una madre de Cristo, según la fe, todas las almas generan a Cristo; en efecto, cada una acoge en sí al Verbo de Dios» .
A la luz de estos principios, tratemos ahora de aplicar el cántico de María a nosotros mismos —a la Iglesia y a cada alma—, viendo qué debemos hacer para «asemejamos» a María no sólo en las palabras, sino también en los hechos
En la segunda parte, allí donde María proclama ese cambio radical de los potentes y de los soberbios, el Magníficat recuerda a la Iglesia cuál es el anuncio esencial que debe proclamar al mundo. Le enseña a ser también ella «profética». La Iglesia vive y realiza el cántico de la Virgen cuando repite con María: ¡Derribó a los potentados, despidió a los ricos sin nada!; y lo repite con fe, distinguiendo este anuncio del resto de pronunciamientos que también tiene derecho a hacer en materia de justicia, de paz y de orden social, en cuanto intérprete cualificada de la ley natural y depositaria del mandamiento de Cristo del amor fraterno.
Si las dos perspectivas son distintas, no están, sin embargo, separadas ni carecen de influjo recíproco. Por el contrario, el anuncio de fe de lo que Dios ha hecho en la historia de la salvación (que es la perspectiva en la que se sitúa el Magníficat) se convierte en la mejor indicación de lo que el hombre debe hacer, a su vez, en la propia historia humana; y, más aún, de lo que la Iglesia misma tiene la tarea de realizar, en virtud de la caridad que debe tener también hacia el rico, de cara a su salvación. Más que una «incitación a derribar a los poderosos de sus tronos para ensalzar a los humildes», el Magníficat es una saludable admonición dirigida a los ricos y a los poderosos acerca del tremendo peligro que corren, igual que en las intenciones de Jesús lo será la parábola del rico epulón.
El modo en que el Magníficat afronta el problema no es el único, hoy tan sentido, de riqueza y pobreza, hambre y saciedad; hay también otros modos legítimos que parten de la historia y no de la fe, y a los cuales, justamente, los cristianos ofrecen su apoyo y la Iglesia su discernimiento. Pero este modo evangélico es el que la Iglesia debe pro¬clamar siempre y a todos como su mandato específico y con el que debe sostener el esfuerzo común de todos los hombres de buena vo¬luntad. Es universalmente válido y siempre actual. Si como hipótesis (¡remota, por desgracia!) se dieran un tiempo y un lugar en el que ya no hubieran injusticias y desigualdades sociales entre los hombres, sino que todos fueran ricos y estuvieran saciados, no por esto la Iglesia debería cesar de proclamar, con Mana, que Dios despide a los ricos con las manos vacías. Más aún, allí debería proclamarlo con mayor fuerza todavía. El Magníficat es actual en los países ricos, no menos que en los países del tercer mundo.
Existen planos y aspectos de la realidad que no se captan a primera vista, sino sólo con el auxilio de una luz especial: con rayos infrarrojos o con rayos ultravioletas. La imagen obtenida con esta luz especial es muy distinta y sorprendente para quien está acostumbrado a ver ese mismo panorama con luz natural. La Iglesia posee, gracias a la palabra de Dios, una imagen distinta de la realidad del mundo, la única definitiva, porque se obtiene con la luz de Dios y porque es la misma que Dios tiene. La Iglesia no puede ocultar dicha imagen. Es más, debe difundirla sin cansarse nunca, darla a conocer a los hombres, porque va en ella su propio destino eterno. Es la imagen que quedará al final, cuando haya pasado «la imagen de este mundo». Darla a conocer, a veces, con palabras sencillas, directas y proféticas, como las de María, como se dicen las cosas de las que se está íntima y firmemente persuadido. Y esto, a costa de parecer ingenua y fuera del mundo, frente a la opinión dominante y al espíritu del tiempo.
El Apocalipsis nos da un ejemplo de este lenguaje profético, directo y valiente, en el que la verdad divina se contrapone a la opinión humana: «Tú dices» (y este «tú» puede ser una persona concreta o una sociedad entera): «Soy rico, me he enriquecido; nada me falta». Y no te das cuenta de que tú eres un desgraciado, digno de compasión, pobre, ciego y desnudo» (Ap 3,17). En una célebre fábula de Andersen, se habla de un rey al que unos timadores hacen creer que existía una tela maravillosa que tenía la propiedad de hacerse invisible a los ojos de los estúpidos y necios, y visible sólo a los sabios. Él el primero, naturalmente, no la ve, pero tiene miedo de decirlo, por temor a pasar por uno de esos necios y así hacen también todos sus ministros y el resto del pueblo. El rey desfila por las calles sin nada encima, pero todos, para no delatarse, fingen admirar su bellísimo vestido, hasta que se oye la vocecilla de un niño que grita entre la multitud: ¡«Pero si el rey está des¬nudo!», rompiendo el encanto, y todos, finalmente, tienen el valor de admitir que aquel famoso vestido no existe.
La Iglesia debe ser como la vocecilla de aquel niño, que se dirige a ese mundo que está orgu-lloso de sus propias riquezas y que induce a considerar necio y estúpido a quien demuestra que no creer en ellas, repitiendo con las palabras del Apocalipsis: «¡No te das cuenta de que estás desnudo!» Vemos aquí cómo María, en el Magníficat, «habla proféticamente para la Iglesia»: ella, en primer lugar, partiendo de Dios, ha pues al descubierto la gran pobreza de la riqueza de este mundo. El Magnificat justifica en pleno el título de “Estrella de la evangelización” que san Pablo VI atribuye a la Virgen en su carta “Evangelii nuntiandi”.
l Magnificat, escuela de conversión
No obstante, sería malinterpretar completamente esta parte del Magníficat que habla de los soberbios y de los humildes, de los ricos y de los hambrientos, si la re¬legáramos sólo al ámbito de las cosas que la Iglesia y el creyente deben predicar en el mundo. Aquí no se trata de algo que se debe sólo predicar, sino de algo que se debe, ante todo, practicar. María puede proclamar la bienaventuranza de los humildes y de los pobres, porque ella misma está entre los humildes y los pobres. El cambio radical manifestado por ella debe suceder ante todo en la intimidad de quien repite el Magníficat y ora con él. Dios —dice María— dispersó a los soberbios «en su propio corazón». De golpe, el discurso es trasladado de afuera hacia dentro; de las discusiones teológicas en las que todos tienen razón, a los pensamientos del corazón, en donde todos nos equivocamos. El hombre que vive «para sí mismo», cuyo Dios no es el Señor, sino el propio «yo», es un hombre que se ha construido un trono y se sienta en él dictando leyes a los demás. Ahora bien Dios —dice María— derriba a éstos de sus tronos; pone en evidencia su noverdad e injusticia. Existe un mundo interior, hecho de pensamientos, voluntad, deseos y pasiones, del cual —dice Santiago— provienen las guerras y las contiendas, las injusticias y los abusos que hay entre nosotros (cf. Sant 4,1) y hasta que nadie empiece a sanear esta raíz, nada cambiará verdaderamente en el mundo, y si algo cambia es para reproducir, en breve, la misma situación anterior.
¡Cómo nos toca de cerca el cántico de María, cómo nos escruta a fondo y cómo pone de verdad «el hacha en la raíz». Qué estupidez e incoherencia sería la mía, si cada día, en las Vísperas, repitiera, con María, que Dios «ha derribado a los poderosos de sus tronos» y mientras continuara anhelando el poder, un puesto más alto, una promoción humana, un progreso profesional y perdiera la paz si tardara en llegar; si cada día proclamara con María que Dios «ha rechazado a los ricos con las manos vacías» y entre tanto anhelase sin descanso enriquecerme y poseer cada vez más cosas y cosas más refinadas; si prefiriera estar con las manos vacías delante Dios, antes que tener las manos vacías ante el mundo, vacías de los bienes de Dios, en lugar de vacías de los bienes de este mundo. Qué estupidez sería la mía si continuara repitiendo con María que Dios «mira a los humildes», que se acerca a ellos, mientras mantiene a distancia a los soberbios y a los ricos de todo, y después yo fuera de los que hacen exactamente lo contrario.
«Todos los días —escribe Lutero comentando el Magníficat— debemos constatar que cada uno se esfuerza por elevarse por en¬cima de sí mismo, a una posición de honor, de poder, de riqueza, de dominio, a una vida acomodada y a todo aquello que es grande y soberbio. Y cualquiera quiere estar con dichas personas, corre tras ellas, les sirve con gusto, cualquiera desea participar de su grandeza… Nadie quiere mirar hacia abajo, donde hay pobreza, oprobio, necesidad, aflicción y angustia; más aún, todos apartan la vista ante una condición semejante. Normalmente se evita a este tipo de personas, se las esquiva, se las deja solas, nadie piensa en ayudarlas, ni en asistirlas o en hacer que también ellas puedan llegar a ser algo: deben permanecer debajo y ser despreciadas».
Dios —dice María— hace lo contrario de esto: mantiene a distancia a los soberbios y eleva hasta sí a los humildes y pequeños; está más a gusto con los hambrientos y necesitados que le importunan con sus súplicas y peticiones que con los ricos y saciados que no tienen necesidad de él ni le piden nada. Al obrar de este modo, María nos exhorta, con dulzura materna, a imitar a Dios, a hacer nuestra su opción. Nos enseña los caminos de Dios. El Magníficat es verdaderamente una escuela maravillosa de sabiduría evangélica. Una escuela de conversión continua.
Por la comunión de los santos en el cuerpo místico, todo este inmenso patrimonio se une ahora al Magníficat. Es bueno rezarlo así, en coro, con todos los orantes de la Iglesia. Dios lo escucha así. Para entrar en este coro que trasciende los siglos, basta con que nosotros tratemos de presentar de nuevo ante Dios los sentimientos y elevación de María que fue la primera en entonarlo «en nombre de la Iglesia», de los doctores que lo comentaron, de los artistas que lo musicalizaron con fe, de los piadosos y de los humildes de corazón que lo vivieron. Gracias a este maravilloso cántico, María continúa glorificando al Señor durante todas las generaciones; su voz, como la de un corifeo, sostiene y arrastra a la de la Iglesia.
Un orante del salterio invita a todos a unirse a él, diciendo: «Alabad al Señor conmigo» (Sal 34,4). María repite a sus hijos las mismas palabras. Si puedo atreverme a interpretar sus sentimientos, pienso que también el Santo Padre, en el día de su Jubileo sacerdotal, nos dirige la misma invitación: “!Alabad al Señor conmigo! Y nosotros prometemos de hacerlo.
Traducción de Pablo Cervera Barranco
1.H. SCHÜRMANN, Das Lukasevangelium, I (Friburgo i. B. 1982).
2.Cf. S. AGUSTÍN, Confesiones, VII, 16; XI, 9.
3.S. BUENAVENTURA, Lignum vitae, I, 3: trad. esp. Obras Completas (BAC, Madrid 1949).
4.H. SCHÜRMANN, O.c.
5.SAN IRENEO, Adv. Haer., III, 10, 2: SCh 211,118.
6.Lumen gentium, 63.
7.S. AMBROSIO, In Luc., II, 26: CCL, 14,42.

13 diciembre 2019

Se plantea la donación de órganos de personas aún vivas

La “death by donation” transgrede una arraigada norma médica que prohíbe obtener órganos para donación hasta que el donante sea declarado muerto, por lo que esta práctica debería ser considerada en el momento actual como un homicidio por terminar con una vida humana.

Se ha publicado en Intensive Care Medicine, un interesante y a la vez altamente preocupante artículo, en el que se plantea la obtención de órganos para trasplantes de personas que puedan desear la eutanasia o el suicidio asistido, y que en vez de conseguir su objetivo por la vía habitual, admiten ser operados en un quirófano para que les extraigan los órganos estando aún vivos. A esto se ha denominado “death by donación”, muerte por donación, es decir, que dichas personas mueren al extraerles los órganos.
El tema se plantea ante la escasez de órganos para trasplantes en la mayoría de los países desarrollados, lo que hace que se generen importantes listas de espera de pacientes que requieren un trasplante.
Ante este problema, en el artículo que se comenta, se manifiesta que una solución para estos pacientes, puede ser acudir al “mercado negro” de países subdesarrollados; pero hay otras opciones, como puede ser obtenerlos de una persona viva que desea morir y que se ofrece a donar sus órganos en el mismo acto quirúrgico que le propicia la muerte.
En diversas conferencias médicas internacionales, celebradas en 2018-2019, se ha debatido a cerca de la “donation after death”, que parece se está practicando ya en países como Canadá o el Benelux, en los que la eutanasia o el suicidio asistido están legalizados.
Según los autores la denominada “Imminent death donation” hace referencia a pacientes terminales que solicitan la eutanasia y que están dispuestos a donar sus órganos, en cambio en la “death by donation” se pueden incluir voluntarios que no padecen ninguna enfermedad, es decir, personas sanas que quieren suicidarse.
El principal problema bioético que se plantea es que en la “death by donation” se transgrede una arraigada norma médica que prohíbe obtener órganos para donación hasta que el donante sea declarado muerto, por lo que la “death by donation” debería ser considerada en el momento actual como un homicidio por terminar con una vida humana, aunque sea para un fin aparentemente bueno, como puede ser obtener órganos para donación.
Además de todo ello, y al atribuir responsabilidades éticas a los que participan en estos actos, hay que tener en cuenta que en las prácticas eutanásicas o en el suicidio asistido solo es necesario que intervenga un facultativo, mientras que en la “death by donation “se requiere un equipo completo de profesionales médicos. Por lo que cabe preguntarse ¿deberían todos los profesionales manifestar su consentimiento para participar en ese acto médico claramente homicida? Y además, ¿el receptor de los órganos debería expresar también su consentimiento a recibir órganos de una persona viva que se ofrece a morir para que puedan extraer sus órganos?
Ciertamente es un paso más en la enloquecida carrera de terminar con vidas humanas, pues la “death by donation” es un acto homicida, como a nuestro juicio también lo es la eutanasia, especialmente si, como se atestigua en otro artículo del New England Journal Medicine (cita 16 del artículo), de las 3882 muertes por eutanasia o suicidio asistido realizadas en Holanda y Bélgica, en el año 2013, 1047 (27%) se llevaron a cabo sin ser solicitadas por los enfermos, y consecuentemente sin su consentimiento.


Justo Aznar
Observatorio de Bioética
Universidad Católica de Valencia

02 diciembre 2019

Carta apostólica Admirabile signum del Santo Padre Francisco sobre el significado y el valor del Belén, 01.12.2019

Carta apostólica Admirabile signum del Santo Padre Francisco sobre el significado y el valor del Belén, 01.12.2019

CARTA APOSTÓLICA EL HERMOSO SIGNO DEL PESEBRE DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL SIGNIFICADO Y EL VALOR DEL BELÉN
1. El hermoso signo del pesebre, tan estimado por el pueblo cristiano, causa siempre asombro y admiración. La representación del acontecimiento del nacimiento de Jesús equivale a anunciar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios con sencillez y alegría. El belén, en efecto, es como un Evangelio vivo, que surge de las páginas de la Sagrada Escritura. La contemplación de la escena de la Navidad, nos invita a ponernos espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre. Y descubrimos que Él nos ama hasta el punto de unirse a nosotros, para que también nosotros podamos unirnos a Él.
Con esta Carta quisiera alentar la hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad preparan el belén, como también la costumbre de ponerlo en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en las plazas... Es realmente un ejercicio de fantasía creativa, que utiliza los materiales más dispares para crear pequeñas obras maestras llenas de belleza. Se aprende desde niños: cuando papá y mamá, junto a los abuelos, transmiten esta alegre tradición, que contiene en sí una rica espiritualidad popular. Espero que esta práctica nunca se debilite; es más, confío en que, allí donde hubiera caído en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada.
2. El origen del pesebre encuentra confirmación ante todo en algunos detalles evangélicos del nacimiento de Jesús en Belén. El evangelista Lucas dice sencillamente que María «dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
El Hijo de Dios, viniendo a este mundo, encuentra sitio donde los animales van a comer. El heno se convierte en el primer lecho para Aquel que se revelará como «el pan bajado del cielo» (Jn 6,41). Un simbolismo que ya san Agustín, junto con otros Padres, había captado cuando escribía: «Puesto en el pesebre, se convirtió en alimento para nosotros» (Serm. 189,4). En realidad, el belén contiene diversos misterios de la vida de Jesús y nos los hace sentir cercanos a nuestra vida cotidiana.
Pero volvamos de nuevo al origen del belén tal como nosotros lo entendemos. Nos trasladamos con la mente a Greccio, en el valle Reatino; allí san Francisco se detuvo viniendo probablemente de Roma, donde el 29 de noviembre de 1223 había recibido del Papa Honorio III la confirmación de su Regla. Después de su viaje a Tierra Santa, aquellas grutas le recordaban de manera especial el paisaje de Belén. Y es posible que el Poverello quedase impresionado en Roma, por los mosaicos de la Basílica de Santa María la Mayor que representan el nacimiento de Jesús, justo al lado del lugar donde se conservaban, según una antigua tradición, las tablas del pesebre.
Las Fuentes Franciscanas narran en detalle lo que sucedió en Greccio. Quince días antes de la Navidad, Francisco llamó a un hombre del lugar, de nombre Juan, y le pidió que lo ayudara a cumplir un deseo: «Deseo celebrar la memoria del Niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno»[1]. Tan pronto como lo escuchó, ese hombre bueno y fiel fue rápidamente y preparó en el lugar señalado lo que el santo le había indicado. El 25 de diciembre, llegaron a Greccio muchos frailes de distintos lugares, como también hombres y mujeres de las granjas de la comarca, trayendo flores y antorchas para iluminar aquella noche santa. Cuando llegó Francisco, encontró el pesebre con el heno, el buey y el asno. Las personas que llegaron mostraron frente a la escena de la Navidad una alegría indescriptible, como nunca antes habían experimentado. Después el sacerdote, ante el Nacimiento, celebró solemnemente la Eucaristía, mostrando el vínculo entre la encarnación del Hijo de Dios y la Eucaristía. En aquella ocasión, en Greccio, no había figuras: el belén fue realizado y vivido por todos los presentes[2].
Así nace nuestra tradición: todos alrededor de la gruta y llenos de alegría, sin distancia alguna entre el acontecimiento que se cumple y cuantos participan en el misterio.
El primer biógrafo de san Francisco, Tomás de Celano, recuerda que esa noche, se añadió a la escena simple y conmovedora el don de una visión maravillosa: uno de los presentes vio acostado en el pesebre al mismo Niño Jesús. De aquel belén de la Navidad de 1223, «todos regresaron a sus casas colmados de alegría»[3].
3. San Francisco realizó una gran obra de evangelización con la simplicidad de aquel signo. Su enseñanza ha penetrado en los corazones de los cristianos y permanece hasta nuestros días como un modo genuino de representar con sencillez la belleza de nuestra fe. Por otro lado, el mismo lugar donde se realizó el primer belén expresa y evoca estos sentimientos. Greccio se ha convertido en un refugio para el alma que se esconde en la roca para dejarse envolver en el silencio.
¿Por qué el belén suscita tanto asombro y nos conmueve? En primer lugar, porque manifiesta la ternura de Dios. Él, el Creador del universo, se abaja a nuestra pequeñez. El don de la vida, siempre misterioso para nosotros, nos cautiva aún más viendo que Aquel que nació de María es la fuente y protección de cada vida. En Jesús, el Padre nos ha dado un hermano que viene a buscarnos cuando estamos desorientados y perdemos el rumbo; un amigo fiel que siempre está cerca de nosotros; nos ha dado a su Hijo que nos perdona y nos levanta del pecado.
La preparación del pesebre en nuestras casas nos ayuda a revivir la historia que ocurrió en Belén. Naturalmente, los evangelios son siempre la fuente que permite conocer y meditar aquel acontecimiento; sin embargo, su representación en el belén nos ayuda a imaginar las escenas, estimula los afectos, invita a sentirnos implicados en la historia de la salvación, contemporáneos del acontecimiento que se hace vivo y actual en los más diversos contextos históricos y culturales.
De modo particular, el pesebre es desde su origen franciscano una invitación a “sentir”, a “tocar” la pobreza que el Hijo de Dios eligió para sí mismo en su encarnación. Y así, es implícitamente una llamada a seguirlo en el camino de la humildad, de la pobreza, del despojo, que desde la gruta de Belén conduce hasta la Cruz. Es una llamada a encontrarlo y servirlo con misericordia en los hermanos y hermanas más necesitados (cf. Mt 25,31-46).
4. Me gustaría ahora repasar los diversos signos del belén para comprender el significado que llevan consigo. En primer lugar, representamos el contexto del cielo estrellado en la oscuridad y el silencio de la noche. Lo hacemos así, no sólo por fidelidad a los relatos evangélicos, sino también por el significado que tiene. Pensemos en cuántas veces la noche envuelve nuestras vidas. Pues bien, incluso en esos instantes, Dios no nos deja solos, sino que se hace presente para responder a las preguntas decisivas sobre el sentido de nuestra existencia: ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? ¿Por qué nací en este momento? ¿Por qué amo? ¿Por qué sufro? ¿Por qué moriré? Para responder a estas preguntas, Dios se hizo hombre. Su cercanía trae luz donde hay oscuridad e ilumina a cuantos atraviesan las tinieblas del sufrimiento (cf. Lc 1,79).
Merecen también alguna mención los paisajes que forman parte del belén y que a menudo representan las ruinas de casas y palacios antiguos, que en algunos casos sustituyen a la gruta de Belén y se convierten en la estancia de la Sagrada Familia. Estas ruinas parecen estar inspiradas en la Leyenda Áurea del dominico Jacopo da Varazze (siglo XIII), donde se narra una creencia pagana según la cual el templo de la Paz en Roma se derrumbaría cuando una Virgen diera a luz. Esas ruinas son sobre todo el signo visible de la humanidad caída, de todo lo que está en ruinas, que está corrompido y deprimido. Este escenario dice que Jesús es la novedad en medio de un mundo viejo, y que ha venido a sanar y reconstruir, a devolverle a nuestra vida y al mundo su esplendor original.
5. ¡Cuánta emoción debería acompañarnos mientras colocamos en el belén las montañas, los riachuelos, las ovejas y los pastores! De esta manera recordamos, como lo habían anunciado los profetas, que toda la creación participa en la fiesta de la venida del Mesías. Los ángeles y la estrella son la señal de que también nosotros estamos llamados a ponernos en camino para llegar a la gruta y adorar al Señor.
«Vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado» (Lc 2,15), así dicen los pastores después del anuncio hecho por los ángeles. Es una enseñanza muy hermosa que se muestra en la sencillez de la descripción. A diferencia de tanta gente que pretende hacer otras mil cosas, los pastores se convierten en los primeros testigos de lo esencial, es decir, de la salvación que se les ofrece. Son los más humildes y los más pobres quienes saben acoger el acontecimiento de la encarnación. A Dios que viene a nuestro encuentro en el Niño Jesús, los pastores responden poniéndose en camino hacia Él, para un encuentro de amor y de agradable asombro. Este encuentro entre Dios y sus hijos, gracias a Jesús, es el que da vida precisamente a nuestra religión y constituye su singular belleza, y resplandece de una manera particular en el pesebre.
6. Tenemos la costumbre de poner en nuestros belenes muchas figuras simbólicas, sobre todo, las de mendigos y de gente que no conocen otra abundancia que la del corazón. Ellos también están cerca del Niño Jesús por derecho propio, sin que nadie pueda echarlos o alejarlos de una cuna tan improvisada que los pobres a su alrededor no desentonan en absoluto. De hecho, los pobres son los privilegiados de este misterio y, a menudo, aquellos que son más capaces de reconocer la presencia de Dios en medio de nosotros.
Los pobres y los sencillos en el Nacimiento recuerdan que Dios se hace hombre para aquellos que más sienten la necesidad de su amor y piden su cercanía. Jesús, «manso y humilde de corazón» (Mt 11,29), nació pobre, llevó una vida sencilla para enseñarnos a comprender lo esencial y a vivir de ello. Desde el belén emerge claramente el mensaje de que no podemos dejarnos engañar por la riqueza y por tantas propuestas efímeras de felicidad. El palacio de Herodes está al fondo, cerrado, sordo al anuncio de alegría. Al nacer en el pesebre, Dios mismo inicia la única revolución verdadera que da esperanza y dignidad a los desheredados, a los marginados: la revolución del amor, la revolución de la ternura. Desde el belén, Jesús proclama, con manso poder, la llamada a compartir con los últimos el camino hacia un mundo más humano y fraterno, donde nadie sea excluido ni marginado.
Con frecuencia a los niños —¡pero también a los adultos!— les encanta añadir otras figuras al belén que parecen no tener relación alguna con los relatos evangélicos. Y, sin embargo, esta imaginación pretende expresar que en este nuevo mundo inaugurado por Jesús hay espacio para todo lo que es humano y para toda criatura. Del pastor al herrero, del panadero a los músicos, de las mujeres que llevan jarras de agua a los niños que juegan..., todo esto representa la santidad cotidiana, la alegría de hacer de manera extraordinaria las cosas de todos los días, cuando Jesús comparte con nosotros su vida divina.
7. Poco a poco, el belén nos lleva a la gruta, donde encontramos las figuras de María y de José. María es una madre que contempla a su hijo y lo muestra a cuantos vienen a visitarlo. Su imagen hace pensar en el gran misterio que ha envuelto a esta joven cuando Dios ha llamado a la puerta de su corazón inmaculado. Ante el anuncio del ángel, que le pedía que fuera la madre de Dios, María respondió con obediencia plena y total. Sus palabras: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38), son para todos nosotros el testimonio del abandono en la fe a la voluntad de Dios. Con aquel “sí”, María se convertía en la madre del Hijo de Dios sin perder su virginidad, antes bien consagrándola gracias a Él. Vemos en ella a la Madre de Dios que no tiene a su Hijo sólo para sí misma, sino que pide a todos que obedezcan a su palabra y la pongan en práctica (cf. Jn 2,5).
Junto a María, en una actitud de protección del Niño y de su madre, está san José. Por lo general, se representa con el bastón en la mano y, a veces, también sosteniendo una lámpara. San José juega un papel muy importante en la vida de Jesús y de María. Él es el custodio que nunca se cansa de proteger a su familia. Cuando Dios le advirtió de la amenaza de Herodes, no dudó en ponerse en camino y emigrar a Egipto (cf. Mt 2,13-15). Y una vez pasado el peligro, trajo a la familia de vuelta a Nazaret, donde fue el primer educador de Jesús niño y adolescente. José llevaba en su corazón el gran misterio que envolvía a Jesús y a María su esposa, y como hombre justo confió siempre en la voluntad de Dios y la puso en práctica.
8. El corazón del pesebre comienza a palpitar cuando, en Navidad, colocamos la imagen del Niño Jesús. Dios se presenta así, en un niño, para ser recibido en nuestros brazos. En la debilidad y en la fragilidad esconde su poder que todo lo crea y transforma. Parece imposible, pero es así: en Jesús, Dios ha sido un niño y en esta condición ha querido revelar la grandeza de su amor, que se manifiesta en la sonrisa y en el tender sus manos hacia todos.
El nacimiento de un niño suscita alegría y asombro, porque nos pone ante el gran misterio de la vida. Viendo brillar los ojos de los jóvenes esposos ante su hijo recién nacido, entendemos los sentimientos de María y José que, mirando al niño Jesús, percibían la presencia de Dios en sus vidas.
«La Vida se hizo visible» (1Jn 1,2); así el apóstol Juan resume el misterio de la encarnación. El belén nos hace ver, nos hace tocar este acontecimiento único y extraordinario que ha cambiado el curso de la historia, y a partir del cual también se ordena la numeración de los años, antes y después del nacimiento de Cristo.
El modo de actuar de Dios casi aturde, porque parece imposible que Él renuncie a su gloria para hacerse hombre como nosotros. Qué sorpresa ver a Dios que asume nuestros propios comportamientos: duerme, toma la leche de su madre, llora y juega como todos los niños. Como siempre, Dios desconcierta, es impredecible, continuamente va más allá de nuestros esquemas. Así, pues, el pesebre, mientras nos muestra a Dios tal y como ha venido al mundo, nos invita a pensar en nuestra vida injertada en la de Dios; nos invita a ser discípulos suyos si queremos alcanzar el sentido último de la vida.
9. Cuando se acerca la fiesta de la Epifanía, se colocan en el Nacimiento las tres figuras de los Reyes Magos. Observando la estrella, aquellos sabios y ricos señores de Oriente se habían puesto en camino hacia Belén para conocer a Jesús y ofrecerle dones: oro, incienso y mirra. También estos regalos tienen un significado alegórico: el oro honra la realeza de Jesús; el incienso su divinidad; la mirra su santa humanidad que conocerá la muerte y la sepultura.
Contemplando esta escena en el belén, estamos llamados a reflexionar sobre la responsabilidad que cada cristiano tiene de ser evangelizador. Cada uno de nosotros se hace portador de la Buena Noticia con los que encuentra, testimoniando con acciones concretas de misericordia la alegría de haber encontrado a Jesús y su amor.
Los Magos enseñan que se puede comenzar desde muy lejos para llegar a Cristo. Son hombres ricos, sabios extranjeros, sedientos de lo infinito, que parten para un largo y peligroso viaje que los lleva hasta Belén (cf. Mt 2,1-12). Una gran alegría los invade ante el Niño Rey. No se dejan escandalizar por la pobreza del ambiente; no dudan en ponerse de rodillas y adorarlo. Ante Él comprenden que Dios, igual que regula con soberana sabiduría el curso de las estrellas, guía el curso de la historia, abajando a los poderosos y exaltando a los humildes. Y ciertamente, llegados a su país, habrán contado este encuentro sorprendente con el Mesías, inaugurando el viaje del Evangelio entre las gentes.
10. Ante el belén, la mente va espontáneamente a cuando uno era niño y se esperaba con impaciencia el tiempo para empezar a construirlo. Estos recuerdos nos llevan a tomar nuevamente conciencia del gran don que se nos ha dado al transmitirnos la fe; y al mismo tiempo nos hacen sentir el deber y la alegría de transmitir a los hijos y a los nietos la misma experiencia. No es importante cómo se prepara el pesebre, puede ser siempre igual o modificarse cada año; lo que cuenta es que este hable a nuestra vida. En cualquier lugar y de cualquier manera, el belén habla del amor de Dios, el Dios que se ha hecho niño para decirnos lo cerca que está de todo ser humano, cualquiera que sea su condición.
Queridos hermanos y hermanas: El belén forma parte del dulce y exigente proceso de transmisión de la fe. Comenzando desde la infancia y luego en cada etapa de la vida, nos educa a contemplar a Jesús, a sentir el amor de Dios por nosotros, a sentir y creer que Dios está con nosotros y que nosotros estamos con Él, todos hijos y hermanos gracias a aquel Niño Hijo de Dios y de la Virgen María. Y a sentir que en esto está la felicidad. Que en la escuela de san Francisco abramos el corazón a esta gracia sencilla, dejemos que del asombro nazca una oración humilde: nuestro “gracias” a Dios, que ha querido compartir todo con nosotros para no dejarnos nunca solos.

FRANCISCO

Dado en Greccio, en el Santuario del Pesebre, 1 de diciembre de 2019.


[1] Tomás de Celano, Vida Primera, 84: Fuentes franciscanas (FF), n. 468.
[2] Cf. ibíd., 85: FF, n. 469.
[3] Ibíd., 86: FF, n. 470.

30 noviembre 2019

Homilía del Papa Francisco en Santa Marta Viernes, 29 de noviembre de 2019

Homilía del Papa Francisco en Santa Marta
Viernes, 29 de noviembre de 2019
La última semana del año litúrgico la Iglesia nos invita a reflexionar sobre el final, el fin del mundo y el fin de cada uno, y lo hace también el Evangelio de hoy (Lc 21,29.33) donde Lucas repite las palabras de Jesús: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”. Es así, todo acabará pero Él permanecerá y por eso es bueno pensar en el momento final, es decir en la muerte. Ninguno sabe exactamente cuando vendrá, es más, a menudo tendemos a postergar el pensamiento creyéndonos eternos, pero no es así. Todos tenemos esa debilidad de la vida, esa vulnerabilidad. Ayer medité sobre esto, con un buen artículo que sale en la Civiltà Cattolica, y dice que lo que nos une a todos es la vulnerabilidad: somos iguales en la vulnerabilidad. Todos somos vulnerables y en cierto momento esa vulnerabilidad nos lleva a la muerte. Por eso vamos al médico para ver cómo va mi vulnerabilidad física, y otros van al psicólogo para curarse de alguna vulnerabilidad psíquica.

La vulnerabilidad nos une y ninguna ilusión nos la puede quitar. En mi tierra había la moda de pagar por anticipado el funeral con la ilusión de ahorrar dinero a la familia. Cuando salió a la luz la estafa que hacían algunas empresas funerarias, la moda pasó. Cuántas veces nos estafa la ilusión, como la de ser eternos. La certeza de la muerte está escrita en la Biblia, en el Evangelio, pero el Señor nos la presenta siempre como un encuentro con Él y la acompaña de la palabra esperanza. El Señor nos dice que estemos preparados para el encuentro, porque la muerte es un encuentro: es Él quien viene a encontrarnos, es Él quien viene a tomarnos de la mano y llevarnos consigo. ¡No quisiera que esta sencilla prédica fuese un aviso fúnebre!  Es simplemente el Evangelio, es simplemente la vida, es simplemente decirse uno al otro: todos somos vulnerables y todos tenemos una puerta a la que un día llamará el Señor.

Así pues, hay que prepararse bien para el momento en que suene el timbre, el momento en que el Señor llame a nuestra puerta: recemos unos por otros, para estar preparados y abrir con confianza la puerta al Señor que viene. De todas las cosas que hayamos recogido, que hayamos ahorrado, lícitamente buenas, no nos llevaremos nada... Bueno, sí, nos llevaremos el abrazo del Señor. Pensar en la propia muerte: ¿yo moriré cuándo? En el calendario no está fijado pero el Señor lo sabe. Y rezar al Señor: “Señor, prepárame el corazón para morir bien, para morir en paz, para morir con esperanza”. Esa es la palabra que siempre debe acompañar nuestra vida, la esperanza de vivir con el Señor aquí y luego vivir con el Señor en otra parte. Recemos los unos por los otros por esto

15 octubre 2019

Charla de Julio Tudela. Sobre la familia, su vocación, su construcción y sus amenazas




Comprueba el origen de tus apellidos...

¿Sabes de donde viene tu apellido?...

Si tu apellido aparece en esta lista eres un descendiente de judíos.

http://xurl.es/fz63z

29 marzo 2019

El Séder pascual para entender la Eucaristía.


El Séder pascual para entender la Eucaristía

Brindis con una de las cuatro copas de vino que se toman durante la celebración de la Pascua judía. Foto: Parroquia de San José Obrero de Móstoles
Cada vez más parroquias celebran en la antesala de la Semana Santa el Séder de Pésaj, el memorial de la Pascua judía que Jesucristo celebró durante toda su vida –también en la Última Cena–. En este ritual cargado de símbolos, los judíos rememoran la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto antes de llegar a la Tierra Prometida. Los cristianos se unen a esta celebración «porque Jesucristo mismo lo celebró y porque, al entenderla, comprendemos muchas más cosas de la Eucaristía», explica un sacerdote
«Esta idea de celebrar la Pascua judía no es algo exótico. Estamos ante un memorial que tiene mucho que ver con los cristianos: Jesucristo mismo lo celebró cuando se encarnó, como judío que era, durante la Última Cena –lo identifican claramente los evangelistas Mateo, Marcos y Lucas–, y lo llevó a plenitud con su muerte y resurrección». Lo explica el sacerdote Antonio Izquierdo, párroco de San José Obrero, en Móstoles (Madrid), donde cada año los fieles rememoran este ritual alrededor del 14 de Nisán (Nisán es el primer mes del calendario hebreo que se cuenta a partir de la liberación de la esclavitud del pueblo de Israel). El objetivo es recordar el paso de la esclavitud a la libertad, el Pesáj (palabra hebrea que se traduce por paso). «Cuando entendemos esta celebración comprendemos muchas más cosas de la Eucaristía», afirma.
Séder significa orden. Los judíos toman este nombre para referirse a la noche de Pascua porque en la celebración todo está rigurosamente ordenado. Cada oración, cada símbolo, cada elemento que constituye la mesa está pensado minuciosamente y se repite cada año sin variar ni un milímetro.
El núcleo central del ritual es la narración de una parte del Éxodo, que se representa en la cena casi literalmente. Una parte de la liturgia, que da comienzo a la celebración, recuerda: «Este mes será para vosotros el principal de los meses, el primer mes del año. El 10 de este mes cada uno procurará un animal para su familia. Será un animal sin defecto, macho, de un año. Lo escogeréis entre corderos y cabritos, lo guardaréis hasta el día 14 del mes y toda la asamblea de los hijos de Israel lo matará al atardecer. Tomaréis la sangre y rociaréis las dos jambas y el dintel de la casa donde lo comáis. Esa noche comeréis la carne asada a fuego y panes sin fermentar, y hierbas amargas. No comeréis de ella nada crudo, ni cocido en agua, sino asado a fuego, con cabeza, patas y vísceras. No dejareis restos para la mañana siguiente y, si sobra algo, lo quemaréis. […]. Este será un día memorable para vosotros, en él celebraréis la fiesta en honor del Señor, de generación en generación».
El pueblo judío ha perpetuado esta petición durante siglos; eso sí, con salvedades. Por ejemplo, «no comen cordero porque no tienen templo. Según el Deuteronomio, el cordero hay que sacrificarlo en el templo». Así que representan al animal con un hueso que «expresa el brazo potente del Señor y el dolor por no comer cordero. Mientras, esperan que su templo se reconstruya», cuenta el sacerdote.
Cuatro noches y cinco copas
La Pascua «siempre se realiza de noche» y el elemento fundamental de la celebración es el vino. Cada copa que se alza «corresponde a la explicación de una etapa del ritual, de una noche fundamental» en la historia del pueblo de Israel.
La primera copa de vino que se alza marca la santificación, «el paso de la oscuridad a la luz. En este momento también tiene lugar el rito del fuego. El presidente enciende con una vela la menorá, candelabro con siete brazos que representa el número de la plenitud, de la presencia de Dios». A continuación la señora de la casa realiza la oración de bendición de la luz y se encienden el resto de velas.
La otras tres copas, que se van tomando a lo largo de la noche recuerdan el sacrificio de Isaac, la redención y la noche de la venida del Reino definitivo, «cuando pasemos de este mundo a Dios». La copa que más tiempo está en la mesa sin beberse «es la de la redención, cuando se relata el paso de la fe de una generación a otra. En este momento, el más joven de la familia pregunta al presidente por qué esta noche es diferente de todas las otras noches», explica el sacerdote.
Hay una quinta copa en la mesa, que se sirve pero no se toma. Es para Elías, por si llega esa noche a anunciar la venida del Mesías. Cuando la cena se termina se manda a un niño a abrir la puerta a ver si está el profeta. Como no está, se derrama el vino sin que nadie lo tome.
La celebración ritual de la Pascua tiene tres grandes dimensiones, que compartimos los cristianos cuando celebramos la Eucaristía: «Es memorial, recuerdo que se hace presente. La segunda dimensión es la de la bendición, la acción de gracias. La tercera dimensión es la del sacrificio», concluye Izquierdo.
Cristina Sánchez Aguilar
@csanchezaguilar


Algunas simbologías
Foto: imagenesreligiosas.info
* Los varones tienen que llevar kipá, la prehistoria del solideo de los obispos. Los hombres son cabeza de la mujer, como dice el mismo san Pablo, pero por encima de él está Dios. La kipá recuerda constantemente al hombre que no es Dios.
* El color ideal de vestimenta es el blanco. Es un día de fiesta, así que hay que adecentarse como tal.
* Los hombres también llevan puesto un talit, una especie de chal del que cuelgan, en cada esquina, cuatro flecos largos con cinco nudos que simbolizan el Pentateuco.
* El presidente siempre es el padre de familia, aunque haya un sacerdote. El Séder es una celebración familiar.
* Ninguno de los comensales se sirve a sí mismo. Todos son servidos.
* Hay que beber como mínimo cuatro copas de vino. Quien no puede beber vino no debe celebrar el Séder. Los judíos hasta tienen una medida concreta para llenar las copas.
* En un momento de la celebración el presidente toma unas gotas de vino con los dedos y tira diez gotas al suelo para rememorar las diez plagas de Egipto.
* Cada vez que se elevan las copas se tapan los panes. Cuando la copa vuelve a su sitio se destapan los panes, porque se sigue con el relato del sufrimiento.
* Los judíos, la víspera del 14 de Nisán, hacen un rito de búsqueda de pan leudado por la casa. Van recorriendo el hogar buscando todo lo que quede de pan fermentado, mientras recitan una oración. Buscan la levadura, signo de todo lo que es vano, figura del pecado –en la Eucaristía, será el rito penitencial de entrada–. No puede quedar nada. Los restos se queman la mañana del 14 de Nisán, a la hora a la que Jesús fue crucificado. Así el corazón puede estrenarse.
* Hay dos lavatorios de manos durante la celebración: la primera es higiénica, la segunda es el lavado ritual. Tiene un sentido purificador y es el lavatorio de manos del sacerdote en la Misa.


Los alimentos presentes
Foto: Parroquia de San José Obrero de Móstoles
Pan ácimo: hay tres panes, pueden ser redondos o cuadrados, y son ácimos, sin levadura. Este pan cuesta morderlo y digerirlo, es pastoso. Simboliza la dureza de los años de esclavitud. También recuerda el momento de la liberación, cuando los israelitas salieron corriendo y no pudieron dejar fermentar el pan toda la noche. «La novedad que Jesucristo aportó en la Última Cena es que, a partir de ese momento, el pan sería su Cuerpo entregado por nosotros, que rompe la esclavitud más profunda que tiene todo ser humano, la del pecado», afirma Antonio Izquierdo, párroco de San José Obrero, en Móstoles, y gran conocedor de este ritual. El tercer simbolismo del pan alude a los dos modos de ser del hombre: por un lado el pan ácimo es un pan sin levadura que representa al hombre puro. El fermentado es el hecho con reposo, con tiempo, con envanecimiento de sí mismo, y representa al hombre orgulloso.
Vino: Siempre presente en la cena, representa la alegría de ser libres, la vida, la fiesta, la abundancia.
Cordero: es el plato memorial por excelencia. Tiene que estar asado a fuego con todo, patas, vísceras, entrañas… y al menos tener un año. Puede ser cabrito.
Hierbas amargas: pueden ser lechuga, apio… Simbolizan la amargura de la esclavitud, y se aliñan con agua salada o vinagre, que recuerdan las lágrimas vertidas mientras eran esclavos en Egipto. En la Eucaristía, será la amargura del pecado del que nos ha librado Cristo.
Jaroset: las hierbas amargas se comen junto a una pasta dulce, el jaroset, que alude a que la vida tiene momentos dulces y amargos. Esta pasta está hecha con manzana, nuez, avellana, miel, dátiles. Todo frutos que aparecen en las Sagradas Escrituras. Su color y textura recuerda a los ladrillos que elaboraban como esclavos los israelitas.
Huevo duro: simboliza al pueblo de Israel, que cuantas más dificultades pasan por él, más se endurece, más fuerte se hace.