Páginas

13 junio 2009

Domingo 14 de junio

CORPUS CHRISTI
14 de junio de 2009 (ciclo B, año impar)



Primera lectura
Esta es la sangre deja alianza que hace el Señor con vosotros

Lectura del libro del Éxodo (24, 3-8)

En aquellos días, Moisés bajó y contó al pueblo todo lo que había dicho el Señor y todos sus mandatos; y el pueblo contestó a una:

— «Haremos todo lo que dice el Señor.»

Moisés puso por escrito todas las palabras del Señor. Se levantó temprano y edifico un altar en la falda del monte, y doce estelas, por las doce tribus de Israel. Y mandó a algunos jóvenes israelitas ofrecer al Señor Holocaustos, y vacas como sacrificio de comunión. Tomó la mitad de la sangre, y la puso en vasijas, y la otra mitad la derramó sobre el altar. Después, tomó el documento de la alianza y se lo leyó en alta voz al pueblo, el cual respondió:

—«Haremos todo lo que manda el Señor y lo obedeceremos»

Tomó Moisés la sangre y roció al pueblo, diciendo:

«Esta es la sangre de la alianza que hace el Señor con vosotros, sobre todos estos mandatos.»

Palabra de Dios.

Salmo responsorial
Sal 145,12-13. 1 y l6bc. 17-18

R/. ¿Cómo pagaré al Señor
todo el bien que me ha hecho?.


O bien:
Aleluya.

¿Cómo pagaré al Señor
todo el bien que me ha hecho?
Alzaré la copa de la salvación,
invocando su nombre. R/.

Mucho le cuesta al Señor
la muerte de sus fieles.
Señor, yo soy tu siervo, hijo de tu esclava;
rompiste mis cadenas. R/.

Te ofreceré un sacrificio de alabanza,
invocando tu nombre, Señor.
Cumpliré al Señor mis votos
en presencia de todo el pueblo. R/.

Segunda lectura
La sangre de Cristo podrá justificar nuestra conciencia

Lectura de la carta a los Hebreos (9, 11-15)

Hermanos:

Cristo ha venido como sumo sacerdote de los bienes definitivos. Su tabernáculo es más grande y más perfecto: no hecho por manos de ‘nombre, es decir, no de este mundo creado.

No usa sangre de machos cabríos ni de becerros, sino la suya propia; y así ha entrarle en el santuario una vez para siempre, consiguiendo la liberación eterna.

Si la sangre de machos cabríos y de toros y el rociar con las cenizas de una becerra tienen el poder de consagrar a los profanos, devolviéndoles la pureza externa, cuánto más la sangre de Cristo, que, en virtud del Espíritu eterno, se ha ofrecido a Dios como sacrificio sin mancha, podrá purificar nuestra conciencia de las obras muertas, llevándonos al culto del Dios vivo.

Por esa razón, es mediador de una alianza nueva: en ella ha Habido una muerte que Ha redimido de los pecados cometidos durante la primera alianza; y así los llamados pueden recibir la promesa de la herencia eterna.

Palabra de Dios.

Aleluya
Jn 6,51

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo - dice el Señor -;
el que coma de este pan vivirá para siempre.

EVANGELIO
Esto es mi cuerpo. Ésta es mi sangre

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos (14, 12-16. 22-26)

El primer día de los Ázimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos:

«¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?»

Él envió a dos discípulos, diciéndoles:

«Id a la ciudad, encontraréis un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidlo y, en la
casa en que entre, decidle al dueño: "El Maestro pregunta: ¿Dónde está la Habitación en que voy a comer la Pascua con mis discípulos?"

Os enseñara una sala grande en el piso de arriba, arreglada con divanes. Preparadnos allí la cena.»

Los discípulos se marcharon, llegaron a la ciudad, encontraron lo que les Habla dicho y prepararon la cena de Pascua. Mientras comían, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo:

— «Tomad, esto es mi cuerpo.»

Cogiendo una copa, pronuncio la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron.

Y les dijo:

— «Esta es mi sangre, sangre de a alianza, derramada por todos. Os aseguro que no volveré a beber del fruto cíe la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios.»

Después de cantar el salmo, salieron para el monte de los Olivos.

Palabra del Señor.


COMENTARIO

14 de Junio de 2009
CORPUS CHRISTI

Tomad, esto es mi cuerpo

Hoy celebramos la solemnidad del Corpus Christi. Es la fiesta solemne y pública de la Eucaristía, sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo. El misterio instituido en la última Cena, en este día se manifiesta a todos, rodeado del fervor de fe y de devoción de la comunidad eclesial. La Eucaristía constituye el "tesoro" de la Iglesia, la valiosa herencia que su Señor le ha legado.

La Eucaristía es el Señor Jesús que se entrega "para la vida del mundo" (Jn 6, 51). En todo tiempo y en todo lugar, él quiere encontrarse con el hombre y llevarle la vida de Dios.

Por eso la fiesta del Corpus Christi se caracteriza por la tradición de llevar el santísimo Sacramento en procesión, un gesto denso de significado. Al llevar la Eucaristía por las calles y las plazas, queremos introducir el Pan bajado del cielo en nuestra vida diaria; queremos que Jesús camine por donde caminamos nosotros, que viva donde vivimos nosotros. Nuestro mundo, nuestra existencia debe transformarse en su templo.

En este día la comunidad cristiana proclama que la Eucaristía es todo para ella, es su vida misma, la fuente del amor que vence la muerte. De la comunión con Cristo Eucaristía brota la caridad que transforma nuestra existencia y sostiene el camino de todos nosotros hacia la patria celestial (cf. Benedicto XVI, Ángelus, 18-VI-2006).

En cada Eucaristía es el mismo Cristo quien se hace presente. La Eucaristía nos recuerda que el Señor está con nosotros, está presente en nuestras vidas.

No podemos “pasar” de la Eucaristía. No podemos ser buenos cristianos si rechazamos la Eucaristía.

Es necesario descubrir que necesitamos participar en la Eucaristía todos los Domingos. El Domingo es el Día del Señor, día que hemos de consagrar y dedicar al Señor: es el día del descanso, del encuentro con el Señor en su Palabra y en la Eucaristía, de compartir el tiempo con la familia y con los amigos, de vivir la caridad ayudando al prójimo.

En este tema es especialmente importante que nos desmarquemos del estilo con que el mundo está viviendo el Domingo y el fin de semana en general, sobre todo en la manera de divertirnos. También en la diversión hemos de tener el estilo de vida de Jesús. ¿Se divertiría Jesús como tú te diviertes?

La Eucaristía se ha de notar en la vida de cada día: el que participa en la Eucaristía ha de dar testimonio cada día de aquello que celebra el Domingo. No ha de dar testimonio de que es perfecto, sino de que trata de serlo, de que lucha y se esfuerza por ser cada día mejor cristiano. El que participa en la Eucaristía ha de vivir con un estilo diferente al estilo de vida del mundo.

Hemos de descubrir, también, la oración ante la Eucaristía, la visita a Jesucristo presente en el Sagrario. La oración es fundamental en la vida cristiana, y la oración ante el Sagrario es un momento de especial intensidad y fuerza en la vida espiritual. ¿Qué actitud tienes ante la Eucaristía? ¿Cómo la estás viviendo? ¿Qué has de hacer para mejorar esta vivencia?

Compromiso semanal

Revisa cuál es tu actitud ante la Eucaristía y plantéate que tienes que hacer para mejorarla.

La Palabra del Señor, luz para cada día

1ª lectura: Éxodo 24, 3-8. Ésta es la sangre de la alianza que hace el Señor con vosotros.

Dios toma la iniciativa de comunicar a los hombres el misterio de su Amor y de su Vida. Quiere hacer surgir en ellos un nuevo modo de existir y de vivir. Se trata de un compromiso de vida en común; de una relación de amor entre Dios y su pueblo mantenida con fidelidad aunque cambien las situaciones. El pueblo está llamado a dar una respuesta afirmativa y generosa a la invitación del Dios Santo. La mejor señal de la alianza es la sangre, porque para un hebreo la sangre es el principio de la vida, y la sangre derramada representa la vida. Cuando Moisés, el Mediador, rocíe con la “sangre de la alianza” el altar (que representa a Dios) y al pueblo reunido, Dios y el pueblo quedarán unidos en una misma vida.

Salmo 115, 12-13. 15-18. Alzaré la copa de la salvación, invocando el nombre del Señor.

El salmista, que ante un gran peligro acudió a Dios y fue salvado de su aflicción, entona un cántico de acción de gracias acompañado de una ofrenda litúrgica. La Eucaristía realiza con toda plenitud este salmo: al borde de la muerte el Señor acude al Padre y el Padre le salva. Jesús resucitado quiso elevar de nuevo el cáliz eucarístico con sus apóstoles y mandó a la Iglesia que repitiera este gesto, para dar gracias a Dios por el triunfo de la Resurrección.

2ª lectura: Hebreos 9, 11-15. La sangre de Cristo podrá purificar nuestra conciencia.

Cristo ha venido como sumo sacerdote de los bienes definitivos. Por la resurrección Cristo entró en el santuario del cielo de una vez por todas, para llegar a la presencia de Dios. Y lo ha hecho con el sacrificio de su Pasión, es decir, en virtud de su propia sangre y a impulsos del Espíritu eterno de Dios. La eficacia de este acto permanece para siempre. Su cuerpo resucitado, su sangre derramada, la ofrenda de su vida que permanece, son el camino para el acceso a Dios. La esperanza de los hombres de alcanzar el perdón de sus pecados y lograr la comunión con Dios, queda cumplida real y definitivamente en el misterio de la muerte y exaltación de Jesucristo, el Hijo de Dios.

Evangelio: Marcos 14, 12-16. 22-26. Tomad, esto es mi cuerpo.

El significado fundamental de este texto es la institución de la Eucaristía. Ésta, interpretando anticipadamente la muerte de Jesús, representa el culmen de toda su vida, una vida donada en favor de todos los hombres. En el pan y el vino eucarísticos hay algo más que una presencia. Está la presencia de una vida como don, que obliga necesariamente a tomar parte en ella.


CALENDARIO LITÚRGICO

Lunes 15
SANTA MARÍA MICAELA, VIRGEN

1Co 6,1-10. Damos prueba de que somos ministros de Dios.
Sal 97. El Señor da a conocer su victoria.
Mt 5, 38-42. Yo os digo: No hagáis frente al que os agravia.
Revisa si tienes odio a alguien. Sé misericordioso.

Martes 16

2 Co 8,1-9. Cristo se hizo pobre por vosotros.
Sal 145. Alaba, alma mía, al Señor.
Mt 5, 43-48. Amad a vuestros enemigos.
¿Tratas a los demás como quieres que te traten a ti?

Miércoles 17

2 Co 9,6-11. Al que da de buena gana lo ama Dios.
Sal 111. Dichoso quien teme al Señor.
Mt 6, 1.16-18. Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará
Revisa la sinceridad de tu vida.

Jueves 18

2 Co 11,1-11. Os anuncié de balde el Evangelio de Dios.
Sal 110. Justicia y verdad son las obras de tus manos, Señor.
Mt 6, 7-15. Vosotros rezad así.
Reza meditando el Padre Nuestro.

Viernes 19
El SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Os 11, 1b.3-4.8c-9 Se me revuelve el corazón.
Sal Is 12, 2-6 Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación.
Ef 3, 8-12.14-19 El amor cristiano transciende toda filosofía:.
Jn 19, 31-37 Le traspasó el costado y al punto salió sangre y agua.
Haz una obra de caridad

Sábado 20
INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

2 Co 12,1-10. Muy a gusto presumo de mis debilidades.
Sal 33. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
Mt 6,24-34. No os agobiéis por el mañana.
Haz oración descansando en el Señor

Domingo 21
12º del Tiempo Ordinario

Job 38, 1. 8-11. Aquí se romperá la arrogancia de tus olas.
Sal 106, 23-31. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.
2 Co 5, 14-17. Ha llegado lo nuevo.
Mc 4, 35-40. ¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!
Reza por tu familia y por tu parroquia


09 junio 2009

El arzobispo de Valencia nombra nuevo vicario general de la diócesis al sacerdote Vicente Fontestad



El próximo lunes participará ya en la reunión del Consejo Episcopal de la archidiócesis


¡ENHORABUENA!

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha nombrado vicario general de la archidiócesis, al sacerdote Vicente Fontestad Pastor, de 52 años, hasta ahora arcipreste de Gandía y titular de la parroquia de San Nicolás, del Grao de Gandia.

Vicente Fontestad sustituye en el cargo a monseñor Eduardo Margarit Solbes, de 82 años, que se ha jubilado después de ser vicario general-moderador de la Curia desde 1996.

Fontestad, natural de la localidad valenciana de Foios, recibió la ordenación sacerdotal en Moncada en 1981 y desde el año 2.000 era titular de la parroquia San Nicolás de Gandia.

Profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia, así como de la Facultad de Teología de Valencia en la asignatura de Matrimonio, el nuevo vicario general era desde 2003 miembro de la Comisión presbiteral y, desde 2006, de la Comisión Diocesana para el Clero.

Igualmente, entre otras responsabilidades antes de su labor pastoral en Gandia, el nuevo vicario general fue arcipreste de Sagunto, donde también ejerció como profesor de enseñanza, vicario de la parroquia Santa María, así como administrador parroquial y párroco Nuestra Señora del Buen Suceso.

Fuentes del Arzobispado han señalado a la agencia AVAN que Vicente Fontestad participará ya como vicario general en la reunión del Consejo Episcopal de la archidiócesis el próximo lunes.

Según el Código de Derecho Canónico, en su canon 475, el Vicario general tiene "potestad ordinaria" y ha de ayudar al Obispo "en el gobierno de toda la diócesis". De igual modo, el canon 479 expresa que, en virtud de su oficio, al Vicario general "compete en toda la diócesis la potestad ejecutiva que corresponde por derecho al Obispo diocesano, para realizar cualquier tipo de actos administrativos, exceptuados, sin embargo, aquellos que el Obispo se hubiera reservado o que, según derecho, requieran mandato especial del Obispo".


http://www.archivalencia.org/contenido.php?a=6&pad=6&modulo=37&id=2799

07 junio 2009

MANIFIESTO CONTRA EL ABORTO.

Manifiesto

ESCRITO POR ADMIN EL MAYO - 29 - 2009

Las abajo firmantes, integradas en la Plataforma de Mujeres contra el Aborto, levantamos la voz en nombre propio y en el de millones de mujeres silenciadas por la presión del “pensamiento único”, que prevalece actualmente en nuestra sociedad respecto de todo lo concerniente a nuestro sexo y que vincula obligatoriamente los conceptos “mujer”y “aborto”.

1. Estamos contentas de vivir y de que nuestros hijos vivan. Consideramos que la vida humana es un derecho y un bien que hay que preservar desde la concepción y que cualquier ser humano, independientemente de su edad, ha de gozar de la plena protección del Estado y las leyes.

2. Reivindicamos la maternidad como uno de nuestros derechos fundamentales. Es responsabilidad social y política hacer compatible este derecho con el del trabajo y la elección en libertad de la forma de vida.

3. El aborto es ética y legalmente inaceptable, no sólo porque aniquila a un ser humano indefenso, sino porque supone una violencia infligida a la dignidad de la mujer. Con este manifiesto renunciamos expresamente al pretendido “derecho de aborto” que otros y otras se empeñan en adjudicarnos.

4. Nos declaramos profundamente feministas porque defendemos, no sólo de palabra, sino con nuestro trabajo y nuestra vida, la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres.

5. Los hombres son nuestros compañeros y padres de nuestros hijos. No entendemos que se les reclame la manutención de la familia a la vez que se les niega cualquier derecho y responsabilidad respecto del nacimiento de esos hijos que son suyos y a quienes tienen el derecho y el deber de cuidar. Son corresponsables del embarazo y víctimas también del aborto, como las criaturas eliminadas y las mujeres.

6. Estamos convencidas de que todas las consideraciones anteriores son válidas al margen de las creencias (o no creencias) religiosas y de las ideas políticas, puesto que se refieren a la salvaguarda de los más elementales derechos humanos.

7. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, que dedique las partidas presupuestarias actualmente destinadas al aborto a promover redes de asistencia a embarazadas en situación desfavorable.

8. Es preciso velar para que el hecho de ser madre no aboque a la mujer, como ocurre en la actualidad, a ver mermadas sus posibilidades de ascenso laboral, sus ingresos y su derecho a disfrutar del ocio y del tiempo libre en condiciones de plena igualdad con los varones.

9. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, un Plan Nacional contra el Síndrome post Aborto. Basta de silencio sobre las consecuencias del aborto: cuadros de ansiedad, insomnio, depresión y trastornos de la alimentación y la vida sexual.

10. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, que agilice y potencie las políticas de adopción de los hijos cuyas madres no puedan o no quieran hacerse cargo de ellos. Así mismo, que ponga en marcha campañas de información sexual que eduquen en la responsabilidad e impidan que las mujeres carguen en soledad con las medidas anticonceptivas o de regulación de la natalidad.

Difunde al máximo el manifieto de las mujeres contra el aborto. Lo tienes en la siguiente dirección:




Escucha el manifiesto de mujeres en contra del aborto
Isabel San Sebastián, Cristina López Schlichting, María Pelayo, Isabel Durán, María López.







06 junio 2009

Domingo 7 de junio.

LA SANTÍSIMA TRINIDAD
7 de junio de 2009 (ciclo B, año impar)



Primera lectura
El Señor es el único Dios, allá arriba en el cielo,
y aquí abajo en la tierra; no hay otro

Lectura del libro del Deuteronomio (4, 32-34. 39-40)

Moisés habló al pueblo, diciendo:

—«Pregunta, pregunta a los tiempos antiguos, que te han precedido, desde el día en que Dios creó al hombre sobre la. tierra: ¿hubo jamás, desde un extremo al otro ¿el cielo, palabra tan grande como ésta?; ¿se oyó cosa semejante?; ¿hay algún pueblo que haya oído, como tu has oído, la voz del Dios vivo, hablando desde el fuego, y haya sobrevivido?; ¿algún Dios intentó jamás venir a buscarse una nación entre las otras por medio de pruebas, signos, prodigios y guerra, con mano fuerte y brazo poderoso, por grandes terrores, como lodo lo que el Señor, vuestro Dios, hizo con vosotros en Egipto, ante vuestros ojos?


Reconoce, pues, hoy y medita en tu corazón, que el Señor es el único Dios, allá arriba en el cielo, y aquí abajo en la tierra; no hay otro. Guarda los preceptos y mandamientos que yo te prescribo hoy, para que seas feliz, tú y tus hijos después de ti, y prolongues tus días en el suelo que el Señor, tu Dios, te da para siempre.»

Palabra de Dios.






Salmo responsorial
Sal 32, 4-5, 6 y 9,18-19.20 y 22 (R/: 121)

R/. Dichoso el pueblo que el Señor
se escogió como heredad.


O bien:
Aleluya.

La palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra. R/.

La palabra del Señor hizo el cielo;
el aliento de su boca, sus ejércitos,
porque él lo dijo, y existió,
él lo mandó, y surgió. R/.

Los ojos del Señor están prestos en sus fieles,
en los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. R/.

Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo;
que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti. R/.

Segunda lectura
Habéis recibido un espíritu de hijos adoptivos,
que nos hace gritar: «¡Abba!» (Padre)

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (8, 14-17)

Hermanos:

Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, ésos son hijos de Dios.


Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: «¡Abba!» (Padre).


Ese Espíritu y nuestro espíritu dan un testimonio concorde: que somos hijos de Dios; y, si somos hijos, también Herederos; Herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que sufrimos con él para ser también con él glorificados.

Palabra de Dios.

























Aleluya
Ap 1,8

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo,

al Dios que es, que era y que viene.




EVANGELIO
Bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo (28, 16-20)




















En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado.


Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban.


Acercándose a ellos, Jesús les dijo:


— «Se me ha dado pleno poder en el ciclo y en la tierra.


Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.


Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, basta el fin del mundo.»

Palabra del Señor.





















COMENTARIO

En el nombre del Padre
y del Hijo y del Espíritu Santo

En este domingo, que sigue a Pentecostés, celebramos la solemnidad de la Santísima Trinidad. Gracias al Espíritu Santo, que ayuda a comprender las palabras de Jesús y guía a la verdad completa, los creyentes pueden conocer, por decirlo así, la intimidad de Dios mismo, descubriendo que él no es soledad infinita, sino comunión de luz y de amor, vida dada y recibida en un diálogo eterno entre el Padre y el Hijo en el Espíritu Santo, como dice san Agustín, Amante, Amado y Amor (cf. Benedicto XVI, Ángelus, 11-VI-2006).


La celebración de hoy nos recuerda que Dios es un misterio. Misterio que hemos de vivir desde la fe y el amor. Todo el universo, para quien tiene fe, habla de Dios uno y trino.


En el misterio de Dios que celebramos hoy, es fundamental que sepas descubrir que Dios te ama, y que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.


Dios te ama más que nadie: hasta dar la vida. Dios te ama como eres: aunque tú no quieras saber nada de él, aunque tú lo persigas. Dios te ama con fidelidad, no deja de amarte nunca: aunque seas inconstante y pecador.

Y, por tanto, has de descubrir que todo lo que Dios dice, enseña y manda, no lo hace para fastidiarte, sino para mostrarte el verdadero camino que conduce a la felicidad y a la vida eterna. ¡Dios quiere que seas feliz! Y quiere que seas feliz no sólo un ratito..., sino ¡para toda la eternidad! ¡Esta es la clave para comprender todo el mensaje cristiano, con todas sus exigencias!


Aquel que entra en la dinámica del amor verdadero, de la entrega generosa, puede descubrir a Dios, porque DIOS ES AMOR. El que es capaz de vencer su egoísmo, de negarse a sí mismo y amar con generosidad, puede encontrarse con Dios.


Los sencillos, los humildes, los que huyen del orgullo y la soberbia, los que aman de verdad, son capaces de fiarse de Dios y ponerse en sus manos sin condiciones, de dejarse amar por Dios.

La fiesta de hoy es una invitación a amar a Dios, a entrar en el misterio, y, a través del amor, dejar que El te ilumine, se te vaya manifestando, y te haga crecer en la santidad para estar lleno de Él. Es una invitación a vaciarte de tu egoísmo para llenarte de Dios: así serás verdaderamente feliz, así vivirás auténticamente como persona y tendrá sentido tu vida.

Compromiso semanal

Busca un ratito tranquilo para encontrarte con el buen Dios que te ama. Haz un rato de oración confiada descansando en ese amor que te tiene.

La Palabra del Señor, luz para cada día

1ª lectura: Deuteronomio 4, 32-34. 39-40. El Señor es el único Dios, allá arriba en el cielo, y aquí abajo en la tierra; no hay otro.

El Dios de Israel es un Dios único. Israel llega a este conocimiento no por vía intelectual, sino a partir de su propia historia. Lo grande en Israel ha sido la cercanía de Dios: la revelación del Sinaí ha sido prueba de ello. Y la salvación (tipificada en la liberación de la esclavitud de Egipto) será una manifestación del señorío de Dios sobre la historia y los elementos.

Salmo 32, 4-6. 9. 18-20. 22. Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.

La revelación cristiana de la Trinidad está hecha en términos de salvación. Es la donación personal de Dios en la que culmina su obra salvífica. Este salmo es un himno de alabanza a Dios como soberano Señor, creador de todo y dueño de la historia por su palabra y su acción.

2ª lectura: Romanos 8, 14-17. Habéis recibido un Espíritu de hijos adoptivos , que nos hace gritar: “¡Abbá!” (Padre).

Por el bautismo somos por gracia lo que Cristo es por naturaleza. Esto es lo que quiere decir ser hijos de adopción. Para que todo esto fuera posible, Dios nos engendró dándonos su vida en el Bautismo. Esto nos hace vivir ya la vida íntima de Dios.

Evangelio: Mateo 28, 16-20. Bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Jesús es el Hijo de Dios. Dios lo resucitó; tiene pleno poder. Ha resucitado y vive. En este momento, el Señor envía a los suyos. Su misión va a consistir en testimoniar lo que con Él y de Él aprendieron. Enseñando esto deben hacer nuevos discípulos de “todas las naciones”. Para sellar y significar esta misión del discípulo está el Bautismo.




























CALENDARIO LITÚRGICO

Lunes 8 2 Co 1,1-7. Dios nos alienta hasta el punto de poder nosotros alentar a los demás en la lucha.
Sal 33. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
Mt 5, 1-12 Dichosos los pobres en el espíritu.
Medita el Evangelio de hoy.
















Martes 9
San EFRÉN, diácono y doctor de la Iglesia
2 Co 1,18-22. Jesús no fue primero «sí» y luego «no»; en él todo se ha convertido en un «sí».
Sal 118. Haz brillar, Señor, tu rostro sobre tu siervo.
Mt 5, 13-16 Vosotros sois la luz del mundo.
Da testimonio de Jesucristo
















Miércoles 10 2 Co 3,4-11. Nos ha hecho ministros de una alianza nueva, no de código escrito, sino de espíritu.
Sal 98. Santo eres, Señor, Dios nuestro.
Mt 5, 17-19 No he venido a abolir, sino a dar plenitud.
Haz una obra de misericordia.
















Jueves 11
San BERNABÉ, apóstol
Hch 11,21b-26; 13,1-3. Era hombre de bien, lleno de espíritu Santo y de fe.
Sal 97. El Señor revela a las naciones su justicia.
Mt 10,7-13. Id y proclamad que el reino de los cielos está cerca.
Reza por el Papa y los Obispos
















Viernes 12 2Co 4,7-15. Quien resucitó al Señor Jesús también con Jesús nos resucitará y nos hará estar con vosotros.
Sal 115. Te ofreceré, Señor, un sacrificio de alabanza.
Mt 5, 27-32. El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero.
Pídele al Señor el don de un corazón limpio.
















Sábado 13
San ANTONIO DE PADUA
2 Co 5,14-21. Al que no había pecado Dios lo hizo expiación por nuestro pecado.
Sal 102. El Señor es compasivo y misericordioso.
Mt 5, 33-37. Yo os digo que no juréis en absoluto.
¿Qué es lo que te agobia? ¡Díselo al Señor!
















Domingo 14
CORPUS CHRISTI
Ex 24, 3-8 Ésta es la sangre de la alianza que hace el Señor con vosotros.
Sal 115, 12-18 Alzaré la copa de la salvación, invocando tu nombre.
Heb 9, 11-15 La sangre de Cristo podrá purificar nuestra conciencia.
Mc 14, 12-16.22-26 Esto es mi cuerpo; ésta es mi sangre.
Reza por tu familia y por la parroquia