CARTA ABIERTA A RESPONSABLES  DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ASUSTOS SOCIALES.
Hola buenos días, quisiera   mostrar en estas líneas mi perplejidad  y sorpresa  en como  se están desarrollando los acontecimientos y lo referente a la admisión  de mi hijo Julio Pascual en las guarderías municipales de aquí de  Gandía.
Mi hijo tiene dos años y por  tanto en edad de ir a la guardería. Mi hijo tiene reconocida una minusvalía  del 90%.
Tanto para mi mujer como para  mi vemos a mi hijo Julio como una auténtica Bendición y Regalo. Es  un niño que trasmite mucha alegría, transmite ganas de vivir y con  una capacidad de sufrimiento que ya me gustaría ternerla a mí.
Él estuvo un tiempo ingresado  un tiempo en u.c.i. pediátrica del hospital general la Fe de Valencia.  Los médicos nos aconsejaron que nos lo lleváramos  a casa para  que estuviera en contacto con sus hermanos y así poder estimularlo  más si cabe. Tenemos 4 hijos, la mayor tiene 4 años. Julio es el tercero.
El curso pasado intentamos  matricular a nuestro hijo en una de las escoletas. Mi hijo  fue  uno de los niños con más puntuación de toda Gandía pero inicialmente  no fue admitido. El motivo que se argumentaba era que las escoletas  no tenían recursos humanos para poder atender a mi hijo.
Nosotros no le encontrábamos  sentido que el hecho de tener una minusvalía te diera unos puntos extra  para la admisión y a la vez, la misma condición de minusválido nos  cerrará las puertas.
Hablamos con los responsables de educación y asuntos sociales, también con el defensor del ciudadano y demás gente que se interesó por el tema.
Se llego a un acuerdo y mi  hijo le daban la oportunidad de poder entrar en la escoleta (junto con  otro nene con un problema parecido). 
Este curso, volvemos a realizar  la prescripción y sorprendentemente, volvemos a ver que mi hijo está  en la lista de no admitidos y con la particularidad que nos indica que  la prescripción no está tramitada.
      
A mi me surgen algunos interrogantes;
- ¿Quién tiene la capacidad de decidir que una prescripción se tramita y otra no?¿dónde está esa ley?
- Si mi hijo por puntuación puede entrar en la escoleta, ¿quién tiene la capacidad de decir que no puede entrar?¿dónde está esa ley?
Yo lo único que quiero es que se aplique la ley. Si la ley dice que mi hijo se quede en casa, yo dejaré a mi hijo en casa.
Volvemos a este año a hablar con los responsables de educación. Me dicen que no hay recursos, que es difícil añadir una profesora de apoyo.
Es posible que los recursos  sean escasos. Pero más que un problema de recursos yo creo que es una  cuestión de PRIORIDADES. De asignación de recursos.
Yo me pregunto: ¿qué es más  importante ayudar a que niños con problemas puedan ejercer su derecho  de ir a una escoleta  o subvencionar a “ la asociación de motoristas  de la Safor” y similares. Con todos los respetos a los motoristas  (yo no se si existe está asociación, es una manera de hablar).
Posiblemente la ley que más  aplaudió y respaldó la sociedad en la pasada legislatura fue la ley  de dependencia. Yo animo a que la administración local también sea  valiente y coherente con esta demanda social. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario